El señor Lihn es un señor anciano que es abuelo de Sang Diu. La única razón por la que vive es su nieta, una criatura indefensa a la que con su edad desea cuidar como si fuera su hija.
Lo interesante de este libro es el coraje que tiene el señor Lihn al querer cuidar a su nieta e ir a un sitio cuya lengua no entiende.
Sofía S. (1º ESO)
Comentarios, impresiones, reseñas, creaciones sobre libros leídos por lectores de Secundaria. Se inició en el IES "Valverde de Lucerna" (Puebla de Sanabria) en 2007 y siguió en el IES "León Felipe" (Benavente) hasta 2021. Desde 2023 se añaden anotaciones del coordinador redactadas años ha (en este caso las entradas no guardan orden cronológico alguno) referidas a lecturas realizadas en otros institutos (Camarzana, Bembibre, Peñaranda de Bracamonte, Valencia de don Juan...)
10/12/14
LA CIUDAD DE LAS BESTIAS. Isabel Allende
Alexander Cold es un adolescente de quince años, que durante el libro pasa de ser un niño inseguro, asustadizo y materialista a volverse maduro, responsable y deguro de sí mismo, gracias a las aventuras.
En el libro conoces aspectos importantes de la vida de los indígenas. Te hace cambiar de idea de 2lo necesario y lo no necesario".
Sergio S. (3º ESO)
En el libro conoces aspectos importantes de la vida de los indígenas. Te hace cambiar de idea de 2lo necesario y lo no necesario".
Sergio S. (3º ESO)
REBELDES. Susan Hinton
Me gusta mucho cómo se apoyan los greasers entre ellos ya que lo dan todo por un compañero, y cómo Ponyboy va haciendo reflexionesen su mente sobre lo que le va sucediendo.
diego R. (3º ESO)
diego R. (3º ESO)
1/12/14
LA MÚSICA DEL VIENTO. Jordi Sierra i Fabra
En este libro se habla sobre la explotación infantil. En mi opinión es algo bastante malo, es inhumano y algo bastante depravado.
Me gustaría que este tipo de situaciones no se dieran en la realidad ya que no es necesario. Qué necesidad hay de que utilicen a niños de poca edad para realizar este tipo de trabajo. Sé que a los que dirigen todo esto les favorece ya que si pagan a estos pequeños trabajadores es un precio bastante mínimo, un salario no merecido para estos pequeños obreros.
Me gusta mucho el trasfondo que tiene este libro. Me ha sorprendido el desarrollo de la historia. Y me ha encantado cómo está enfocado este libro.
Joel M. (3º ESO)
Me gustaría que este tipo de situaciones no se dieran en la realidad ya que no es necesario. Qué necesidad hay de que utilicen a niños de poca edad para realizar este tipo de trabajo. Sé que a los que dirigen todo esto les favorece ya que si pagan a estos pequeños trabajadores es un precio bastante mínimo, un salario no merecido para estos pequeños obreros.
Me gusta mucho el trasfondo que tiene este libro. Me ha sorprendido el desarrollo de la historia. Y me ha encantado cómo está enfocado este libro.
Joel M. (3º ESO)
30/11/14
LA LUZ DE CANDELA. Mónica Carrillo
"A veces la vida me viene grande. O quizá sea yo la que se vuelve pequeña antes tantas cosas que no entiendo. No lo sé. Tampoco sé por qué te quise tanto, por qué te sigo queriendo. Ni por qué me cuesta tanto olvidarte. Ha pasado tanto tiempo que no te atreves a acercarte por miedo a que esté con alguien, a que te diga que no, que ya no te quiero".
Candela es una fotógrafa que se dedica a hacer sesiones de fotos con modelos. Es una chica romántica, indecisa, celosa y busca ayuda en sus amigas al no saber qué hacer con lo que le pasa con Manuel.
Me han gustado los microcuentos.
Me ha gustado el principio, cuando estaban juntos. Y lo que menos me ha gustado ha sido cómo trta Manuel a Candela un tiempo.
Laura M. 3º ESO
Candela es una fotógrafa que se dedica a hacer sesiones de fotos con modelos. Es una chica romántica, indecisa, celosa y busca ayuda en sus amigas al no saber qué hacer con lo que le pasa con Manuel.
Me han gustado los microcuentos.
Me ha gustado el principio, cuando estaban juntos. Y lo que menos me ha gustado ha sido cómo trta Manuel a Candela un tiempo.
Laura M. 3º ESO
CATEADO. Bart Moeyaert
Su hermana Yasmín es una buena estudiante y muy divertida. La chica de la librería era muy simpática y se portó muy bien con Matías. Su profesor era un borde y trataba a Matías como si fuera tonto.
Es un libro en el cual Matías cuenta lo que ocurre día a día. Suspender para él significaba repetir, aunque algunos se alegrarían de que repitiese. A él y su familia no le parecía nada bien. Matías, aunque tuviese que repetir curso, no se puede decir que no le gustase estudiar ya que le encantaba leer los libros de John Loss, cosa que sus padres no entendían.
A cualquiera le puede pasar lo mismo. Recomiendo a todo el mundo que lo lea. Es muy entretenido.
Valeria F. 3º ESO
Es un libro en el cual Matías cuenta lo que ocurre día a día. Suspender para él significaba repetir, aunque algunos se alegrarían de que repitiese. A él y su familia no le parecía nada bien. Matías, aunque tuviese que repetir curso, no se puede decir que no le gustase estudiar ya que le encantaba leer los libros de John Loss, cosa que sus padres no entendían.
A cualquiera le puede pasar lo mismo. Recomiendo a todo el mundo que lo lea. Es muy entretenido.
Valeria F. 3º ESO
ALFRED Y AGATHA. EL CHELÍN DE PLATA. Ana Campoy
Me ha gustado la aparición de Arthur Conan Doyle en el libro, ya que representa perfectamente su situación cuando dejó de escribir y además enseña a Alfred y Agatha muchas cosas sobre resolver enigmas. Y me ha gustado las características propias de humanos de la perra Morritos, muy útiles a la hora de investigar y de resolver enigmas.
Diego R. 3º ESO
Diego R. 3º ESO
DIVERGENTE. Verónica Roth
Me gusta la trama que tiene porque tiene acción y además te adentras dentro de la historia muy fácilmente. Tiene un final esperado.
Serviría para hablar de la sociedad dividida en la que viven los personajes, de lo importante que es el control de uno mismo y de nuestras facultades, de lo que es capaz el ser humano...
Héctor L. 3º ESO (Nov. 2014)
Beatrice tiene que tomar una decisión, elegir su facción. Pero ella no es como las demás; ella es DIVERGENTE.
Tras pasar el entrenamiento se tiene que enfrentar al gobierno, que está contra los "divergentes". Una decisión y todo cambia. Pero, Cuatro siempre estará con ella.
Me gusta mucho el argumento, aunque hay cosas, como los personajes, que no me gustaron mucho.
Hay película de este libro, aunque creo que es una adaptación bastante mala y deficiente.
Sofía S. 1º ESO (Junio 2015)
Serviría para hablar de la sociedad dividida en la que viven los personajes, de lo importante que es el control de uno mismo y de nuestras facultades, de lo que es capaz el ser humano...
Héctor L. 3º ESO (Nov. 2014)
Beatrice tiene que tomar una decisión, elegir su facción. Pero ella no es como las demás; ella es DIVERGENTE.
Tras pasar el entrenamiento se tiene que enfrentar al gobierno, que está contra los "divergentes". Una decisión y todo cambia. Pero, Cuatro siempre estará con ella.
Me gusta mucho el argumento, aunque hay cosas, como los personajes, que no me gustaron mucho.
Hay película de este libro, aunque creo que es una adaptación bastante mala y deficiente.
Sofía S. 1º ESO (Junio 2015)
19/11/14
ODIO EL ROSA. HISTORIA DE SARA. Ana Alonso y Javier Pelegrín
La historia se desarrolla en 2050, una época marcada especialmente por los avances tecnológicos. Los sucesos se producen casi todos en un palacio gigante, en Los Ángeles.
Mi personaje preferido ha sido Teresa. No me ha gustado que Sara se muestre tan débil psicológicamente, ni que Juliette utilizara a Teresa como títere para darle una lección a Sara... Se cuestionan muchos avances tecnológicos...
Ismael A. (3º ESO)
LA GRAN INVASIÓN DE RATONIA. Elisabetta Dami

Tea Stilton, hermana de Geronimo adora las aventuras y sabe ser muy faascinante. El sueño de Trampita Stilton, primo de Geronimo, es abrir un restaurante y adora las bromas. Benjamin Stilton, sobrino de Geronimo, tierno y afectuoso, de mayor quiere ser periodista... Me gustan estos libros.
Jorge B. (3º ESO)
10/11/14
EL DISCO DIABÓLICO. Jordi Sierra i Fabra
Él persigue un sueño de ser un roquero famoso. Y jamás deja su sueño atrás. Su look no es muy común. Está enamorado de Silvia, una chica que desde que la vio se enamoró de ella. La verdad es que Zosi es un gran artista. Pero no tenía tanta astucia como para ponerle notas... Me gustó cuando su primera canción "Silvia" fue su gran éxito.
Me ha gustado cuando U2, los Rolling o Eminem salen en el libro. También me gustó el final.
Sofía S. (1º ESO)
Me ha gustado cuando U2, los Rolling o Eminem salen en el libro. También me gustó el final.
Sofía S. (1º ESO)
9/11/14
EL CORREDOR DEL LABERINTO, LAS PRUEBAS, LA CURA MORTAL.James Dashner
Se llama Thomas, es increíblemente valiente, aunque en algunos momentos llega a ser estúpido por arriesgar tanto. Sufre pérdida de memoria, por lo que es curioso en todo momento y no puede quedarse quieto hasta que no consigue enterarse de todo.
Resulta bastante generoso, en especial con las personas más cercanas a él.
Le preguntaría a Thomas cómo hizo para no volverse loco mientras estaba allí los primeros días, cómo notó la conexión con Teresa desde el principio y por qué no se lo dijo a nadie, por qué arriesgó su vida por Alby, por que entró en el laberinto justo en ese momento, etc.
De 9 sobre 10.
Celia R. (3º ESO)
Teresa sufre un tremendo y extraño cambio. Aparece Brenda, que acaba siendo un personaje muy importante. Aris es un personaje extraño, no sabes si es bueno o malo hasta el final.
Me gusta la manera en la que el autor consigue engancharte a la historia haciendo que tú mismo te sientas tan confuso como el protagonista.
Impresiona la manera en la que refleja que hay gente que haría cualquier cosa por conseguir lo que quiere.
Celia R. (3º ESO)
Este libro resuelve todas las dudas respecto a los dos libros anteriores, y te explica como los personajes afrontan las dificultades que CRUEL les pone. Tienen que tomar muchas decisiones importantes sobre en quién confiar, lo que hace que tú mismo te sorprendas. Los personajes varían en cuanto al protagonismo, Brenda empieza a aparecer mucho más, al igual que Jorge, ellos dos, junto con Thomas y Minho serán los protagonistas del libro. Teresa, Aris y los demas, siguen teniendo mucha importancia, pero sus apariciones son mucho menos habituales. Reaparecen personajes antiguos y otros personajes nuevos.
Celia R.
Resulta bastante generoso, en especial con las personas más cercanas a él.
Le preguntaría a Thomas cómo hizo para no volverse loco mientras estaba allí los primeros días, cómo notó la conexión con Teresa desde el principio y por qué no se lo dijo a nadie, por qué arriesgó su vida por Alby, por que entró en el laberinto justo en ese momento, etc.
De 9 sobre 10.
Celia R. (3º ESO)
Teresa sufre un tremendo y extraño cambio. Aparece Brenda, que acaba siendo un personaje muy importante. Aris es un personaje extraño, no sabes si es bueno o malo hasta el final.
Me gusta la manera en la que el autor consigue engancharte a la historia haciendo que tú mismo te sientas tan confuso como el protagonista.
Impresiona la manera en la que refleja que hay gente que haría cualquier cosa por conseguir lo que quiere.
Celia R. (3º ESO)
Este libro resuelve todas las dudas respecto a los dos libros anteriores, y te explica como los personajes afrontan las dificultades que CRUEL les pone. Tienen que tomar muchas decisiones importantes sobre en quién confiar, lo que hace que tú mismo te sorprendas. Los personajes varían en cuanto al protagonismo, Brenda empieza a aparecer mucho más, al igual que Jorge, ellos dos, junto con Thomas y Minho serán los protagonistas del libro. Teresa, Aris y los demas, siguen teniendo mucha importancia, pero sus apariciones son mucho menos habituales. Reaparecen personajes antiguos y otros personajes nuevos.
Celia R.
5/11/14
CON B DE BELLA. Alberto Ferreras

26/10/14
Propuestas de otoño
7/10/14
OSCURIDAD. Elena P. Melodia

8/6/14
LOS JUEGOS DEL HAMBRE. Suzane Collins
21/5/14
BAJO LA MISMA ESTRELLA. John Green
Este es un libro que me ha hecho pensar. Parece increíble como una chica que no va al instituto por culpa de un cáncer, conoce a un chico con una pierna amputada y se enamoran. Hazel está enojada con el mundo pero Augustus ha sabido ver dentro de ella a la Hazel normal. A lo mejor es un libro muy cursi para muchos, pero a mi me ha encantado. También algo que se refleja muy bien en este libro es el amor en la familia. La amistad no queda de lado con Isaac, Augustus y Hazel. De verdad lo recomiendo, es un gran libro, desde mi punto de vista, y no puedo decir más porque sería empezaros a contar y este libro, si es un buen libro es porque desde el principio te engancha. ¡LEEDLO!
Alba P.G. 2º ESO
6/5/14
LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO. Stephen Chbosky

Gonzalo L. 2º ESO.
26/1/14
1. RELATOS DE FANTASMAS. 2. PARA LEER AL ANOCHECER. Charles Dickens.
Aquí un clásico: una selección de varios relatos con fantasmas con todo el sabor decimonónico del maestro Dickens: La silla extravagante. Historia de un viajante; El manuscrito de un loco; Los duendes que secuestraron a un sepulturero; Los fantasmas del correo. La historia del tío del viajante; Para leer al anochecer; El fantasma en el aposento de la novia; Juicio por asesinato (para no tomárselo al pie de la letra); El guardavía.
Grandes dosis de fino humor, de ácido humor y de un ingenio narrativo basado en la oralidad: parece que estás escuchando los cuentos...
La traducción es de Mand Fond Kwan, Tamar Martín y Patricia Pérez.
En la edición del Círculo de Lectores (Para leer al anochecer. Historias de fantasmas) encontraremos más relatos (también los mismos): 13 en total. La traducción aquí es de Marian Womack y Enrique Gil Delgado.Un lujo.
Grandes dosis de fino humor, de ácido humor y de un ingenio narrativo basado en la oralidad: parece que estás escuchando los cuentos...
La traducción es de Mand Fond Kwan, Tamar Martín y Patricia Pérez.
En la edición del Círculo de Lectores (Para leer al anochecer. Historias de fantasmas) encontraremos más relatos (también los mismos): 13 en total. La traducción aquí es de Marian Womack y Enrique Gil Delgado.Un lujo.
LA FRONTERA NEGRA. Silvestre Villaplana
Interesante. Es de la serie Algar Joven, así que supongo que a partir de 14 más o menos... De tema terrorífico (o mejor decir diabólico) y algo policiaco. Se puede pasar un buen rato.
MALOS TIEMPOS PARA FANTASMAS. Agustín Fernández Paz.

Sergio M. 2º E.S.O.
MI PLANTA DE NARANJA LIMA. José Mauro de Vasconcelos

8/1/14
EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES. Ransom Riggs

Cristina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)