19/2/10

PÍDEME LA LUNA. Autora: Care Santos


La historia se narra en un instituto, la narra Blanca, la chica a la que un grupo de chicos acosa y por lo cual ella tiene que cambiar de instituto. Su padre había muerto y su madre se había juntado a su cuñado, cosa que a ella no le parecía nada bien. Le gustaba chatear hasta que supo que con quien chateaba era su peor pesadilla.
¿Otro final?: ... Ella al enterarse de que la persona que la acosa es la misma de la que se ha enamorado decide perdonarle todos sus errores y emprender una relación con él, en la cual los dos permanecen inseparables ante todo tio de problemas ... Huyen lejos en busca de aventuras y para estar más unidos que nunca. Encuentran una pequeña casita deshabitada en la cual se ponen a vivir hasta conseguir dinero. Años más tarde se mudan a su propia casa, ella está embarazada de 4 meses y los dos son felices y se quieren. (Olga. 3º ESO)

El libro de Pídeme La Luna es un libro muy entretenido donde Blanca la protagonista le cuenta a su hermano cómo han sido sus últimos días en el colegio y tras haber sufrido un caso de bulling no encuentra espacio donde ubicarse en su familia ya que ha perdido a su padre recientemente y todo esto sumado, hace que la vida de Blanca no sea la de una adolescente feliz, pero ese no es el único problema en la vida de Blanca...
Valeria F. (3º ESO)

10/1/10

11/7/09

REENCUENTRO. Fred Uhlman

Ed. Tusquets. 2008

8/6/09

MÁGICO SUR. Autor: Manuel Peña Muñoz LAS HIJAS DE LAS TORMENTAS. Autor: Jordi Sierra

Mágico Sur, de Manuel Peña Muñoz: "Me ha gustado porque tiene muy en cuenta los sentimientos de los personajes a la hora de estar fuera de su origen y porque el libro tiene una parte misteriosa..." (Patricia, 2º ESO).



Las hijas de las tormentas. La cruz del Nilo, de Jordi Sierra i Fabra: "Me ha gustado porque se aprende mucho sobre países, lugares... y, sobre todo, por la ficción". Un párrafo: "Cuando la Tierra se hizo más pequeña, lloró. No fueron lágrimas húmedas, sino destellos de alegría que se convirtieron en pequeñas partículas luminosas que flotaron en torno a ella hasta desvanecerse. Se sintió igual que los astronautas contemplando aquella maravilla. Un astronauta que viajaba a una velocidad de vértigo, porque de pronto la Tierra, la Luna, el mismo Sistema Solar desaparecieron envueltos en una negrura absoluta" (Óscar, 2º ESO).

18/5/09

In memoriam


MARIO BENEDETTI (poemas)

Enamorarse y no

Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.


BOTELLA AL MAR

El mar es un azar
Vicente Huidobro

Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.


CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE. Roald Dahl

(Sara, 2º ESO)
(Julia, 2º ESO)













Marcos (3º ESO)

LOS CINCO Y EL TESORO DE LA ISLA. Enyd Blyton


(Por Marta, 2º ESO)

ALAS DE FUEGO. Laura Gallego García

Cristian (2º ESO)

DIARIO DE GREG 2. "La ley de Rodrick". Jeff Kinney

Mercedes (2º ESO)

25/4/09

LAS BRUJAS. Roald Dahl


Julia (2º ESO)

Lo mejor: Cuando le convierten en ratón...
Un tema: El amor de algunas personas hacia otras a pesar de su aspecto.
Destaca: La imaginación.

EL CAZADOR DE ESTRELLAS. Ricardo Gómez

Cristian (2º ESO)

Un tema: el Tercer Mundo y la pobreza; la solidaridad.
He aprendido cosas sobre los árabes y sus costumbres.

EL VALLE DE LOS LOBOS. Laura Gallego García



Sara (2º ESO)

Temas. Imaginación y Amor.








Un mago maestro, elfo, niña con poderes... De trasfondo una torre elevada que domina un valle, un bosque... terrorífico por la noche: valle de lobos a los que solo puede detener el elfo Fenris, porque es también licántropo. El mago es un manipulador. Ansía localizar el unicornio, lo cual solo ella puede conseguir, con la ayuda del elfo. Y con la ayuda de Kai, su compañero intangible, solo visto por ella. Regresado del mundo de los muertos para ayudar a Dana, la niña Kin-Shannay. (2003)

24/2/09

LA ESTRELLA ROBADA. Autora: Mary Higgins Clark

Eva (2º ESO)

EWILAN. Autor: Pierre Bottero

Eva (2º ESO)



MENSAJE CIFRADO. Autora: Marta Zafrilla




Daniel (2º ESO)

EL ESCARABAJO DE HORUS. Autora: Rocío Rueda

Un par de cartas a Carla (Marta y Julia, 2º ESO)










Éste no es el final verdadero, pero podría haber sido (Eva 2º ESO):



Una carta a Ramsés (Esaú 2º ESO)

8/2/09

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES. Autor: Charles Darwin

Día 12 de febrero: se celebra el bicentenario de su nacimiento.


14/12/08

ATRAPADOS EN EL HIELO. Autora: Caroline Alexander


Reconstrucción de la expedición a la Antártida de Shackleton (pretendían atravesar a pie el continente antártico). En 1914 su barco, el Endurance, quedó atrapado entre el hielo del mar de Weddell. Comenzaría una prodigiosa aventura de supervivencia liderada por Ernest Shackleton: veinte meses para sobrevivir en condiciones terribles: NO TE LAS PUEDES IMAGINAR: SOLO LEYENDO COMPRENDERÁS SU AVENTURA, un hito de supervivencia. La clave estuvo en su líder: Shackleton. Su obsesión: sacar a todo su equipo con vida. En una carta que escribió apresuradamente a su esposa recién desembarcado de nuevo en Punta Arenas escribió:
"Lo he conseguido. Maldito Ministerio de Marina... No se ha perdido ni una vida y hemos pasado por el infierno."
Las fotos de un miembro de la expedición, Frank Hurley, han quedado para LA HISTORIA.

Si quieres saber más cosas (antes o depués de leer el libro) visita estas páginas, por ejemplo:

http://www.kodak.com/US/en/corp/features/endurance/

http://obrasocial.caixacatalunya.es/osocial/idiomes/3/fitxers/cultura/shackleton/index.html

http://barcelona.vivelaciudad.es/2007/12/09-atrapados-en-el-hielo-exposicion-sobre-la-mitica-expedicion-de-shackleton-en-el-museu-maritim

9/12/08

Cuentos de la Edad Media y del Siglo de Oro (edición de Jesús Maire Bobes)


LECTURAS PARA 1º DE BACHILLERATO. Se trata de una recopilación de 111 cuentos medievales y del Siglo de Oro: otra forma de acercarnos a nuestro pasado y de entender mejor la historia y la literatura. Encontraremos algunos relatos que no son en absoluto "políticamente correctos", pero recordemos que en el pasado la sociedad también era otra... aunque no pocos episodios digamos "un tanto bárbaros" siguen resultando un tanto cercanos a algunas de las barbaridades que a menudo nos depara el presente. Contiene:
TRES CUENTOS HEBREOS Y MUSULMANES (siglos XI y XII): el primero procede de El collar de la paloma; el segundo del Libro hermoso de salvación; y el tercero del Libro de los entretenimientos.
Se han seleccionado de uno a tres relatos (muy pocas páginas) de CALILA E DIMNA (tres relatos); SENDEBAR; BARLAAM Y JOSAFAT; LOS CASTIGOS DE SANCHO IV; EL CONDE LUCANOR; EL CABALLERO ZIFAR; LA DISPUTA DE UN ASNO; LIBRO DE BUEN AMOR; LIBRO DE LOS GATOS; LIBROS DE LOS EJEMPLOS POR A.B.C.; ESPÉCULO DE LOS LEGOS; CORBACHO; y muchos otros...

24/11/08

Varias propuestas


Propuesta de Cristian (2º ESO)


Propuesta de Óscar (2º de ESO)





Propuesta de Raúl (2º ESO)



8/10/08

LOS CAMINOS DEL MIEDO. Autor: Joan Manuel Gisbert




Atrévete con los cuatro relatos sobre temores y miedos: predicción de la muerte, lo tenebroso, lo desconocido... Los títulos: La obsesión de Amberes (preguntas nunca respondidas, caserones con poderes terribles, el destino, la obsesión enfermiza...); Los mensajeros de la muerte (el duelo no buscado, la maldición injusta, el temor a los presagios, el poder de la sugestión...); Pupilas de obsidiana (vecino misterioso, el hombre de los mil ojos, el miedo a cosas imaginadas, poderes ocultos); En la llanura blanca (nieve... frío extremo... guerrero que cabalga para sobrevivir...).

22/9/08

PIEL DE LOBO. Autor: Xosé Miranda




















Ilustraciones de Julia y Cristian (2º ESO)